![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMR_Qqn2fggBuEPBpSPbuRSkOFQ7EJd0oxuKu6qKDOuUXNZ8ZPx4XEGUbo8kxb96S0JfkJDY2DI-i0bap6Vmslu18RwlpfffwfN3VHgPSavLpPQIlcOLy-iDCIQAiuF47edNC3XdZrkEY/s400/0.jpg)
Sigue leyendo...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja2o4aW59d1JALhLp3ReV1RHPb8lihnWDNg8bIQ2VF3-sBgZbIORscIfMuaOuQz4SrfN7OJjxMuteHYYbHs8l_p3F9gPIAgR5ck0UK2gMUoJd6LgtIHUtna6RT8qZ_HODJcb_mTtHVZXQ/s400/1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiIjykiy4Dru8kKaeFdDewYoe6ym2UFSy026G4X8hQV5evv030f6byHTd5Rwm3zdWETAgBRWQrwVPWtqAVKMi67tT4VEWYwfs9kg56jyR26Blx1wyyq3YpAaqTNvoMfd28vCoODufKf_0/s400/1b.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYIAMlOixWdqw1plz5VkqUuS9C-cEml944BoyuVnzW6eAHxsGoIKuzpeKh-d5OHpN4mzhBt0EKaxZ6HQnXZbEK0hv96_heQVmMagm9N4fWzFusSto2rlE8kdOCNq857Ro2BV-Onz48YYE/s400/2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrdII52e1VO_EzTw3v2oMTYbk9bBEnL9IdyiS2qvgXAiWjdaFG_3qCogHIArpj1VUccbsqjfzkd0cPbo2Zb6yPZ5wTyrukqiJcmJPZ3GDHXZYhj6MSW1YR0eJCGUoxB8gNMTYGyHBTbvc/s400/3.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfIaawNIgXmTwulscx9P4s4HMI3h5lXE6zmuia2agycN6JgG8n63ZOLBA_lIjfXU_TqMEN8oOVOBUzjEB8qcflAW3Wx9GouNuDZghShzab3sDCvypK2iW0z6A39IiEtzNFOR2uabWjs_0/s400/3b.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjDC5fJ5Xa56YQB0FsrCTG-RRgn1LGxL6bzwXIW4rYmaI5ApGir4xTihvDhrBwrHODNtjg-XjwSLNSr1cHlAeQ7qUKAlElxi4ByarXSEBLjm8_QXnWFIgn36EpiU95MqW1aMNg6Ryp-x0/s400/4.jpg)
Ahora vamos a mejorar un poco el efecto aumentando la saturación de los colores y oscureciendo un poco la imagen. Seleccionamos la capa de Fondo (donde se encuentra la imagen original) y ejecutamos el comando de Tono/saturacion (IMAGEN >> AJUSTES >> TONO/SATURACION).
En la ventana de Tono/saturación ingresamos los siguientes datos: TONO = 0; SATURACION = +52; LUMINOSIDAD = -17. Cerramos la ventana de Tono/saturación e inmediatamente tendremos el efecto terminado: Fin.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgE1K8nYYUcpnay9fH32Ea9_04fvWEQgxJ73Ex034Nqydi9zDZ1fHe9JY_RoHJTNvosalOMJkkQqshbg7c2S58adXetuwgAdoNjKJhzmayZICMWjI6yEhTXEXpTmVPo7H0cZqVHrf3Q0i4/s400/5.jpg)
Algunos comentarios acerca de éste efecto
El secreto de ésta técnica está en la correcta aplicación del filtro Fotocopia. Los valores utilizados en este ejemplo, deben ser revisados para cada imagen, e inclusive para la misma imagen en distintas resoluciones. Lo mismo suede con el filtro Enfocar más. Si el resultado obtenido con el filtro Fotocopia es una imagen de trazos finos y claros, el filtro Enfocar más no debería ser aplicado más de una o dos veces. Si en cambio la imagen resultante es de trazos gruesos, habría que aplicar el filtro Enfocar más unas tres o cuatro veces.
Como con todo efecto fotográfico, cada foto tiene sus características únicas y si los resultados obtenidos con los valores usados en este tutorial no sirven, entonces tendremos que ir probando otros valores hasta lograr un resultado adecuado a nuestro gusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario